Hablar "consigo mismo" puede relacionarse con la forma en el que nuestro cerebro procesa emociones y pensamientos, y no quiere decir que algo esté mal con nuestro bienestar físico o mental. En este sentido, conocé en esta nota la opinión de los expertos en psicología sobre lo que significa hablar solo.
Los psicólogos aseguran que hablar solo no es contraproducente, y de hecho, tiene una gran cantidad de beneficios. Asimismo, destacan que estos monólogos son mucho más habituales de lo que parecen, ya que una gran cantidad de personas lo hacen en su intimidad. Pese a los prejuicios, hablar con uno mismo puede ayudar a mejorar la claridad mental.
Asimismo, tener una "conversación" con uno mismo ayuda a controlar nuestras emociones e, incluso, podría contribuir a llevar a cabo tareas de forma más exitosa, ya que mantienes un check list constante, y evita que se te pasen cosas importantes en determinadas acciones o proyectos que realices.
De acuerdo con esto, los expertos indican que hablar solo es algo bueno para nuestro bienestar. De hecho, algunos estudios indican que al hablar en voz alta lo que pensamos, las personas pueden llegar a solucionar problemas o sentimientos de lo. que regularmente no se es conscientes. Es así como los psicólogos develan que esta acción sería como la de dar a los pensamientos la oportunidad de respirar y tomar forma.
Otros beneficios de hablar solo, según la psicología:
- Hablar solo te puede dar la sensación de tener el control de tu entorno, ya que logras exteriorizar tus emociones.
- La práctica también puede generar bienestar emocional generalizado, ya que es una forma de liberación.
- Si añadimos nombrarnos a uno mismo en segunda o tercera persona, también puede ayudar a manejar el estrés, ya que nos distanciamos de los problemas intensos que podríamos tener día a día.
- En los estudios o el trabajo puede ser una excelente hablar solo, en vista de que se han conocido casos en los que mejora la concentración y la memoria, porque hace que recordemos las cosas más fácilmente.
- Finalmente, si hablamos con nosotros mismos sobre nuestros pensamientos, podemos llegar a organizarlos, y podríamos buscar mejores opciones para la resolución de problemas.