En los últimos años, las series sobre crímenes y asesinos seriales se han convertido en un gran éxito en plataformas de streaming como Netflix o Max. Sin embargo, al ser producciones que están llenas de violencia, y tener escenas cargadas de alto contenido no apto para menores, muchos se preguntan si ver tantas producciones de este género es perjudicial para nuestro bienestar.
En Netflix, por ejemplo, hay grandes producciones como 'Monstruo: Dahmer', o 'La Historia de los Hermanos Menendez', que ademas rompieron récords de audiencia. La particularidad de estas dos es que son basadas en hechos reales, y al momento de verlas se tornan aún más perturbadoras.
En este sentido, expertos en psicología aseguran que hay varios factores que explican por qué estas series son tan atractivas, y no tiene que ver con alguna perturbación en nuestro bienestar. De acuerdo con esto, la curiosidad de las personas son una de las principales razones para ver este tipo de series.
Es así como las series que narran historias de peligro, justicia y moralidad son sumamente adictivas, porque muestran realidades de las sociedades. De hecho, las series de asesinos seriales muestran los misterios y la complejidad del comportamiento humano, y según la psicología, esto es atractivo para la persona común.
¿Ver series de asesinos daña nuestro bienestar?
Según los psicólogos, no existen evidencias que vinculen que a los usuarios les guste ver las series de crímenes con tener algún desorden psicológico o que luego de verlas puedan influir en decisiones o tener actitudes "psicopáticas". Por el contrario, producciones de este estilo sugieren que el espectador tiene una mente analítica, empatiza, y busca resolver enigmas y entender el comportamiento de los humanos.
Finalmente, por todo lo expuesto, se puede concluir que las personas que quieren continuar haciendo maratón de series de asesinos seriales o crímenes reales, pueden disfrutarlas sin culpas, ya que según la psicología, no afecta su comportamiento posterior.