Argentina | ATAV | China Suárez |

Inesperada aparición de la China Suárez en 'ATAV 2'

A pesar de que no se esperaba ver a los actores de la primera temporada de ATAV en esta nueva entrega, la China Suárez estuvo presente.

Cuando se supo que 'Argentina, Tierra de Amor y Venganza' (ATAV) tendría una segunda temporada, de entrada se dejó claro que sería un nuevo elenco que le daría vida a la continuación de la historia. No obstante, la China Suárez tuvo una participación especial en el tercer capítulo de la telenovela y sorprendió a todos los televidentes.

La actriz que en la primera emisión del ciclo interpretó a la Polaca, apareció en el tercer capítulo de la ficción, cosa totalmente inesperada para todos.

Si bien había la ilusión de que los integrantes del elenco original formaran parte, se esperaba que lo hicieran solo con referencias, pero en este tercer capítulo durante una conversación entre Ana y Pedro, ella se tocó una cadenita con la foto de su abuela, la Polaca.

Para el relicario eligieron colocar una fotografía de la China Suárez que la mostraba con el sombrero beige sobre la cabeza en el que apareció por primera vez en la historia sobre el barco en el que llegó a la Argentina huyendo de su país natal.

Screenshot_174.png
La China Suárez en 'ATAV 2'. 

La China Suárez en 'ATAV 2'.

La dura crítica de Marina Calabró tras el estreno de "ATAV 2": "Casi de manual..."

La periodista como suele hacerlo, analizó en las últimas horas todo lo que pasó en el espectáculo recientemente. Habló sobre el regreso de Pamela David con "Desayuno Americano", pero también se tomó unos minutos de su columna en "Lanata Sin Filtro" para opinar sobre el estreno de "ATAV 2".

Antes de comenzar a hablar de la secuela ambientada en los años 80, Marina Calabró le preguntó a Jorge Lanata si prefería los comentarios negativos o los positivos, así que arrancaron por "las sombras" que dejaron el primer capítulo de "ATAV 2".

A partir del minuto 21 de su columna, Marina Calabró comenzó diciendo: "Si usted me pregunta a mí, el guión es obvio y está plagado de clichés". Y luego argumentó: "Si uno piensa en recrear desde el punto de vista político y social la década del 80', en realidad, arranca antes, si no me equivoco arranca en el 77, necesariamente pasa por el golpe militar, el exilio, los desaparecidos, la apropiación de bebes... Todo esto está, que es lo obvio, con referencias todavía más obvias", opinó.

El lado B del estreno de ATAV 2: los detalles en la columna de Marina Calabró