Netflix es uno de las páginas de streaming más utilizadas en la actualidad, con miles de series, documentales y películas disponibles en su catálogo. Recientemente, estrenaron 'Cuiden a Maya', una cinta de estilo documental basada en hechos reales, y ha arrasado en reproducciones.
La película documental de Netflix que te dejará con la boca abierta
'Cuiden a Maya' es una película documental que estrenó Netflix, está basado en la historia real del Caso Maya, y es todo un furor en el servicio digital.
Al igual que la serie asiática que es un éxito en la plataforma de streaming, 'Cuiden a Maya' también está dando mucho de qué hablar. La película documental cuenta con una duración 103 minutos, y ha tenido muy buenas críticas de expertos.
¿De qué trata 'Cuiden a Maya' de Netflix?
La historia de este documental nos presenta a Maya Kowalski, quien en el 2016, a sus 9 años, ingresó en el hospital JohnsHopkinsAllChildren’s por una rara enfermedad. Ni ella, ni su familia se imaginaban la odisea que los esperaba.
Mientras intentaban comprender su enfermedad, los miembros del equipo médico empezaron a poner en duda los lazos que unían a los Kowalski. De repente, el Estado asumió la guardia custodia de Maya, pese a que sus padres estaban desesperados por llevarse a su hija de vuelta a casa. La historia de los Kowalski, contada por ellos mismos, cambiará para siempre tu percepción de la atención pediátrica en Estados Unidos.
Avance oficial del exitoso documental:
¿Qué dice la crítica sobre 'Cuiden a Maya'?
- IndieWire indica sobre la cinta: "La sensación de historia incompleta, de respuestas que nunca sabremos del todo, es la esencia de la historia de los Kowalski, pero el filme de Roosevelt no puede compaginarla con las limitaciones y exigencias de un largometraje".
- Por su parte, los Rolling Stone destacan: "Transmite bien la agonía y la rabia de una pesadilla de la que no pueden despertar".
- "Un retrato empático de la desconcertante odisea de una familia y la pesadilla que les sobrevino", revela The Daily Beast.
- Por su parte, Decider la cataloga como "un documental inequívocamente conmovedor que arroja luz sobre un problema aparentemente poco reconocido del sistema sanitario estadounidense".
- "Es extenuante, pero también extrañamente deficiente, y carece de la precisión y la perspectiva necesarias para poder sacar conclusiones reales", indica The New York Times.