Netflix ha tenido una alucinante respuesta de sus suscriptores con el estreno de “Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer”. Se trata de una producción basada en la historia real de Jeffrey Dahmer, un asesino serial que cometió toda clase de delitos y actos terroríficos en Estados Unidos.
Estos son los grandes errores de Netflix en "Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer"
La periodista que reveló la noticia sobre los asesinatos de Jeffrey Dahmer criticó la serie de Netflix apuntando que comete grandes errores en la historia
A pesar de que se trata de una historia real, la del denominado Carnicero de Milwaukee, quien cegó la vida de 17 personas y que relata esta historia de crímenes, la serie no ha contado con exactitud lo ocurrido.
Fue la reportera de crímenes de Milwaukee, Wisconsin (Estados Unidos), Anne E. Schwartz, quien reveló la noticia del asesino en serie, que torturó y asesinó diabólicamente a 17 niños y hombres a finales de la década de 1970 y principios de la década de 1990, la que afirma que Netflix ha cambiado datos clave sobre los asesinatos de Jeffrey Dahmer.
Al respecto, la periodista y escritora lanzó críticas a la nueva serie protagonizada por Evan Peters, apuntando que el creador Ryan Murphy y el equipo se tomaron tantas “licencias artísticas” que el programa “no se parece mucho a los hechos del caso”.
Los errores de Netflix en la historia de Jeffrey Dahmer
“Cuando la gente ve la serie de Ryan Murphy en Netflix y dice: ‘Dios mío, esto es terrible’, quiero decirles que no necesariamente resultó así”, dijo Schwartz, al medio The Independent. En primer lugar, la escritora se opuso a la descripción de los policías de Milwaukee como homófobos racistas, ya que conoce a miembros del cuerpo desde hace años.
“He pasado mucho tiempo con ellos, entrevistando a la gente que estaba en la escena. De nuevo, se trata de una dramatización, pero en un momento en el que no es precisamente fácil para las fuerzas del orden conseguir la confianza y el apoyo de la comunidad, no es una representación muy útil”, dijo la periodista.
Anne E. Schwartz también apunto que, a pesar de que el tema es una sensación internacional, la ciudad de Wisconsin está “absolutamente harta de oír hablar del caso”. “La gente de Milwaukee piensa que esto es una mancha horrible para la ciudad. No quieren que la gente piense en ello”, aseguró.
La serie de Netflix, a juicio de la periodista, también define incorrectamente el papel que desempeña una vecina del psicópata, Glenda Cleveland (interpretada por Niecy Nash), que intenta advertir a los policías sobre sus nefastas costumbres, según Schwartz. Se representa a Cleveland viviendo en un apartamento cercano, mientras que, en realidad, vivía en otro edificio, según Schwartz.
“En los primeros cinco minutos del primer episodio, tienes a Glenda Cleveland llamando a su puerta. Nada de eso ocurrió”, dijo Schwartz. “Tuve problemas con la aceptación, porque sabía que eso no era exacto. Pero la gente no lo ve así, sino que lo ve por entretenimiento”, dijo.