Argentina |

El Trece prepara una serie de unitarios sobre femicidios resonantes: Barreda, Wanda Taddei y Alicia Muñiz

Pol-Ka planea para el 2019 un ciclo que repasará los femicidios más resonantes de la Argentina.

Pol-ka se encuentra en plena planificación de los contenidos televisivos que llevará a cabo para la pantalla de El Trece durante el 2019. Uno de los proyectos que picará en punta es un unitario que recreará los diez femicidios más resonantes de los últimos 30 años en la Argentina, esos que perduran en la memoria colectiva no solo por su ferocidad sino también por la inacción de la justicia.

Algunos episodios se narrarán desde el punto de vista de la víctima; otros, desde sus abogados, familiares, investigadores y hasta testigos desconocidos. Se tratará la versión oficial pero también la otra, la que supieron aportar "ciudadanos comunes", esos que -lejos de los vericuetos del poder- se convirtieron en emblema de lucha por la verdad: vecinos, monjas, piscólogos y hasta cartoneros.

Cada episodio tendrá elenco rotativo, de primeras figuras. Las actrices más prestigiosas del país se pondrán en la piel de esas sufridas mujeres. Los escenarios serán desde pueblos remotos hasta los countries más exclusivos; el mundo del box y el del rock; lugares de veraneo como así también la propia cárcel.

Entre los casos que se están escribiendo los libros sobre el asesinato de Wanda Taddei, el de Alicia Muñiz a manos de Carlos Monzón, el crimen de María Soledad Morales que hizo caer el gobierno de los Saadi en Catamarca y los cuatro femicidios cometidos por Ricardo Barreda.

Este programa será escrito por Carolina Aguirre y Leo Calderone.

Temas