Las personas siempre buscan su zona de confort, ya sea en un trabajo, en una relación y hasta al momento de disfrutar una serie. En este contexto, se conoció que, según revelan los expertos en psicología, ver series viejas se relaciona directamente con aspectos psicológicos, y van de la mano con nuestro bienestar.
De acuerdo con esto, los expertos en psicología confirman que ver series viejas puede deberse a la nostalgia que puede afrontar una persona. Y de igual forma, la necesidad de calma o como si se tratara de un mecanismo de defensa contra agentes externos.
- Con relación a la nostalgia, las producciones audiovisuales que disfrutamos en el pasado pueden convertirse en puntos de referencia emocionales, evocando recuerdos significativos y sensaciones placenteras.
- También puede tratarse de un refugio emocional: volver a ver series y películas ya vistas puede ser una forma de desconectar del estrés diario, brindando una sensación de paz y bienestar.
- Búsqueda de tranquilidad: el hábito de ver repetidamente una misma serie puede estar asociado con la ansiedad, funcionando como un recurso para encontrar estabilidad en momentos de incertidumbre.
- Ver serie viejas también podría estar relacionada con estrategias de autoprotección: se trata de un mecanismo de defensa, proporcionando una sensación de seguridad y previsibilidad.
- Finalmente, el auge de videos virales en redes sociales generan un impacto que destacan escenas memorables puede motivarnos a regresar a aquellas series, reavivando el interés en su trama.
Las series más vistas de la historia, que se vuelven a ver una y otra vez:
- 'Greys Anatomy' cuenta con más de 20 temporadas, y se puede ver por Disney+.
- 'Breaking Bad' es sumamente exitosa, y está disponible en Netflix.
- 'Friends' está disponible en Max.
- 'The Walking Dead', disponible en Netflix y Disney+.
- 'La Casa de Papel', disponible en Netflix.
- 'The Big Bang Theory', disponible en Max.
- 'The Office', disponible en Amazon Prime Video.