Diariamente vivimos situaciones con el trabajo, la vida personal o las relaciones con familiares que podrían generar mucho estrés, y afectar nuestro bienestar. Es por esto que la ciencia ha determinado cuáles son los alimentos ideales para ayudar a relajarnos.
En este sentido, expertos en la ciencia de los alimentos aseguran que algunas frutas, verduras, pescados y lácteos podrían ayudar a relajarnos, debido a sus componentes químicos. Alguno de ellos son los siguientes:
- Los plátanos estimulan la serotonina, una hormona que juega un papel fundamental en la regulación del estado de ánimo, el sueño, el apetito y otras funciones corporales, popularmente conocida como la "hormona de la felicidad".
- Arándanos: Contienen antioxidantes y vitamina C, que reducen el cortisol, llamada como "la hormona del estrés", ya que se produce en el cuerpo de forma natural y que ayuda a responder al estrés, reaccionando a agentes externos.
- Por otra parte, las espinacas, acelgas, semillas de calabaza y la palta son buenas fuentes de magnesio, que también reducen el cortisol.
- Las frutas como las naranjas, el melón, y verduras como batatas, guisantes y pepinos, son ricos en potasio, que estabiliza la tensión arterial
Por otra parte ciertos pescados como las sardinas, el atún y el salmón contienen triptófano, magnesio y zinc, que estimulan la producción de serotonina. También, las anchoas o sardinas son saludables y se pueden añadir a la pizza o las ensaladas para facilitar poder ingerirlas en nuestra alimentación semanal.
Finalmente, Frutos secos como las almendras, los pistachos y las nueces son una gran fuente de magnesio y vitaminas del complejo B, los cuales también podrían ayudar a regular nuestras emociones.
Es preciso destacar que pese a que la alimentación puede causar grandes efectos en nuestra vida cotidiana, si vivimos días muy convulsos y llenos de mucho estrés, lo mejor es visitar a expertos que puedan ayudarnos a bajar estos picos y así evitar problemas mayores que afecten nuestro bienestar.