Argentina | Alejandra Locomotora Oliveras | Netflix |

Las escenas de Alejandra Locomotora Oliveras en la serie "En El Barro" de Netflix, que se viralizaron en redes

Las redes sociales se llenaron de algunas de las escenas más resaltantes de "En el Barro", en donde aparece Alejandra Locomotora Oliveras.

La llegada de En el barro, la nueva serie de Sebastián Ortega estrenada este jueves en Netflix, generó un gran impacto en redes sociales, especialmente por la participación de la exboxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció el pasado 28 de julio a los 47 años. Su debut actoral, inesperado y potente, se transformó en uno de los momentos más conmovedores de la ficción.

Desde los primeros segundos del capítulo inicial, la producción sorprendió con un homenaje en pantalla: “En memoria de Alejandra ‘Locomotora’ Oliveras”, sobre fondo negro. Ese gesto cargado de emoción generó una ola de reacciones en redes sociales, donde fanáticos y colegas recordaron con cariño a la múltiple campeona mundial de boxeo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/becerrasimp/status/1956052501045661934&partner=&hide_thread=false
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Resumidoinfo/status/1956499123755999723&partner=&hide_thread=false

En la serie, Oliveras interpretó a “Rocky”, una reclusa fuerte y leal que se convierte en guardaespaldas de uno de los personajes principales, encarnado por Cecilia Rossetto. Pese a no ser protagonista central, su actuación fue calificada como poderosa, auténtica y carismática, logrando imponerse en escenas de gran intensidad junto a intérpretes de amplia trayectoria.

Compañeras de elenco como María Becerra y Carla Pandolfi compartieron mensajes en redes recordando su energía, humildad y compromiso en el set. El mundo del boxeo argentino, en tanto, recibió con orgullo este último registro de la deportista, visto como un cierre simbólico de una vida de lucha y superación.

La noticia de la muerte de Alejandra "Locomotora" Oliveras

La vida de Oliveras estuvo marcada por la adversidad y la resiliencia. Nacida en Jujuy y criada en Córdoba, fue madre a los 14 años y atravesó situaciones de violencia de género que la llevaron a iniciarse en el boxeo como defensa personal. Ese camino la convertiría en una referente histórica del deporte argentino.

Su repentina partida, producto de un accidente cerebrovascular, conmovió al país entero. Hoy, su presencia en En el barro adquiere una resonancia única: lo que iba a ser un debut actoral discreto terminó convertido en un legado artístico imborrable, que une su espíritu de luchadora con una nueva faceta que quedará en la memoria de todos.