Netflix | Netflix |

Netflix: Lo que es real y lo que no en la serie "Vigilante"

Vigilante se ha convertido en un enorme desde su estreno en Netflix, la serie está basada en hechos reales y acá explicamos lo que es cierto y lo que no

Vigilante es una de las series más impactantes en las últimas semanas en Netflix. El éxito ha sido tan abrumador que incluso ha superado a uno de los grandes éxitos de la plataforma, Monstruo: la historia de Jeffrey Dahmer.

Esta producción de Netflix está basada en hechos reales y se situó fácilmente entre las diez más vistas de la plataforma a nivel mundial. Una serie de misterio y suspenso que acaparó la atención basada en una familia que adquiere una lujosa vivienda y al final su situación se convierte en una pesadilla.

Vigilante | Tráiler oficial | Netflix

Vigilante: lo que es real y lo que no

Esta serie de Netflix está protagonizada por Naomi Watts y Bobby Cannavale. La tira se basa en los hechos ocurridos en Westfield, New Jersey, en dónde una persona anónima comenzó a dejar cartas amenazadoras en el buzón de la vivienda de una familia adinerada de los suburbios que adquirió una lujosa mansión.

Aunque el matrimonio formado por Naomi Watts y Bobby Cannavale se llame Dean y Nora Brannock, en la realidad las víctimas fueron Derek y Maria Broaddus. Ambos se mudaron en 2014 al 657 Boulevard de Westfield, N.J., al igual que en la serie.

Lo cierto es que esta familia, al igual que en la serie de Netflix, padeció años de acoso y paranoia junto a sus hijos al recibir cartas de un acosador que decía ser un "vigilante" y "protector". En la serie podemos ver fragmentos reales de las cartas del acosador, como aquel en el que afirma su deseo de "sangre joven".

vigilante1.jpg

Los vecinos Jasper y Pearl

Jasper (Terry Kinney) y Pearl Winslow (Mia Farrow) son reales. En la serie son los primeros que conocen y dan bastante miedo, soltando comentarios como el número de huesos de un bebé humano. Parecen estar basados en la familia Langford, según cuenta The Cut como "un poco extraños". Los Broaddus sospecharon de ellos y sus hijos (dos diagnosticados con esquizofrenia), pero la policía los entrevistó y no encontró evidencia alguna.

Los vecinos Mitch y Mo

Los personajes de Mitch (Richard Kind) y Mo (Margo Martindale) también se basan en personajes reales, aunque con grandes licencias.

Mitch y Mo: ¿Los vecinos realmente observaban a la familia desde sillas de jardín, y estaban en un culto de sangre devorador de bebés? Varios testigos afirmaron que sí los observaban sentados en sus sillas de jardín. Sin embargo, la parte en la que, ejem, la pareja está involucrada en un culto satánico que mata bebés y bebe su sangre es una gran y grave licencia poética.

La Westfield Preservation Society

La familia no puede marcharse del lugar debido a esta sociedad de conservación del barrio. Sin embargo, no fue exactamente así. Cuando la familia real, los Broaddus, anunciara su intención de vender la casa a un desarrollador inmobiliario que dividiría la propiedad en dos, 100 vecinos presentaron su disconformidad en unaJunta de Planificación en enero de 2017. Sin embargo, su problema no era con la estética interna, si no con el derribo de árboles y el cambio estético externo del lugar.

Theodora Birch y Karen

Era demasiado bonito para ser verdad. El personaje de Noma Dumezweni, una cantante de jazz convertida en investigadora privada, es ficción. Los Broaddus contrataron a un investigador privado, pero se desconocen más datos del mismo.

Y lo mismo podemos decir de Karen, la rosa agenten de bienes raíces que interpreta Jennifer Coolidge. Estas dos coloridad y excéntricas mujeres son el toque Murphy de la serie.

El asesinato de John Graff

Sí, es real. En la serie descubrimos que la casa tiene una turbia historia detrás. Un residente, John Graff, también recibió cartas amenazadoras del "vigilante", y le disparó a su esposa y su madre. Luego esperó a su hija, la mató, fue al partido de baloncesto de su hijo, y a la vuelta también acabó con él.

Temas