Netflix | Netflix |

Netflix: ¿"La chica más afortunada del mundo" es una historial real?

"La chica más afortunada del mundo" es la cinta más vista a nivel mundial en Netflix, una película dramática que tiene aspectos sacados de la realidad

Uno de los últimos estrenos en Netflix es una película que refuerza la capacidad de la plataforma de crear producciones que se convierten en éxitos instantáneos. Uno de ellos es el filme La chica más afortunada del mundo, protagonizada por Mila Kunis.

Se trata de una película que, a poco de su estreno se posicionó como la cinta más vista a nivel mundial, según reseña el portal FlixPatrol. El filme de Netflix es un drama con una historia atrapante, de la que han surgido dudas de si se trata de una historial real.

La N roja tenía en planes producir esta película desde el año 2015, pero fue anunciada formalmente en febrero de 2021, bajo la dirección de Mike Barker y el guión de Jessica Knoll. Su estreno ocurrió el 7 de octubre, convirtiéndose en furor.

La chica más afortunada del mundo (2022) | Tráiler Oficial Doblado Español Latino

Además de Mila Kunis, el elenco está conformado por Finn Wittrock, Scoot McNairy, Chiara Aurelia, Thomas Barbusca, Justine Lupe, Dalmar Abuzied, Alex Barone, Carson MacCormac, Jennifer Beals y Connie Britton.

La historia de esta cinta se enfoca en Ani Fanelli, una neoyorquina que parece tenerlo todo: un puesto codiciado en una glamurosa revista, un armario para que el resto muera de la envidia y una boda de ensueño en Nantucket a la vista. Pero, cuando el director de un documental sobre un crimen la invita a contar su versión de la tragedia que sucedió cuando ella era adolescente y estudiaba en el colegio Brentley, Ani se ve obligada a enfrentar un pasado siniestro que podría derrumbar su vida perfecta.

¿La chica más afortunada del mundo es una historia real?

Este filme de Netflix se basa en la novela Luckiest Girl Alive, la cual fue escrita en 2015 por Jessica Knoll. Allí se cuenta la historia de Ani, una adolescente que asiste a una fiesta en una casa donde varios de sus compañeros abusan sexualmente de ella en grupo. Desde un inicio, Knoll apuntó que se trataba de una ficción y que la historia era una suma de de experiencias otras mujeres.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCji72ADD4Xu%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&access_token=EAAGZAH4sEtVABAJmy3XZAO8CSkuZCEiCKfBFPOAmClSLl8FaZC3kJvENiABsWLVujRUrRZBroQXuWHNY79ODd9LwULDD5npojmE48svZBTL79f6OSaBZB0qj6lYCZAwBGtPPv9N1jd0BIfYXZC55Xle3mlS6BuJrNTsLvkCPznd8h2aDIjZAJBhAyAe8VSm85KV1QZD

Sin embargo, la verdad sobre la trama del libro salió a la luz un año después de publicar el libro. En 2016, Knoll escribió un ensayo para Lenny Letter, y allí confesó que para la violación en grupo de Ani se inspiró en una dura experiencia similar que tuvo cuando asistía a una escuela privada en su adolescencia.

Esto salió a la luz luego de que la autora conociera testimonios reales. "Realmente me mató ver las miradas en los rostros de estas mujeres cuando decía: 'Oh no, ya sabes, me lo inventé', y nunca quise volver a ver esa mirada en el rostro de nadie".

Temas