Netflix y la empresa televisiva Telemundo están en medio de una controversia a causa de la famosa serie “La reina del sur”. Y es que la premiada serie televisiva desató una disputa entre Sandra Ávila Beltrán, la denominada “reina del Pacífico” y las productoras estadounidenses por el presunto uso ilegal de la imagen de la mujer acusada en el pasado de narcotráfico.
La verdadera "Reina del Sur" demanda a Netflix y Telemundo por regalías
Sandra Ávila, conocida como "La reina del Pacífico" demandó a Netflix y Telemundo por el uso de su imagen e historia para la producción de "La reina del sur"
Sandra Ávila, nacida en México y quien enfrentó problemas con la justicia relacionados con el narcotráfico, aseguró que Netflix y Telemundo usaron su imagen y se basaron en ella para crear “La reina del sur”, protagonizada por Kate del Castillo.
La mujer, quien pasó siete años en prisión hasta 2015, interpuso un reclamo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad (IMPI), al alegar que el personaje de Teresa Mendoza, creado por Netflix y Telemundo, está basado en su vida.
Ávila reclama a Netflix y Telemundo el 40% de las regalías que obtuvieron los consorcios televisivos, dijo a la televisora Milenio Israel Razo, abogado de la mujer, el pasado fin de semana.
Conocida en su país natal como La Reina del Pacífico, Sandra Ávila fue detenida el 28 de septiembre de 2007 en un restaurante de la capital mexicana junto con su pareja, el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, alias El Tigre, acusado de tratos con el cártel de Sinaloa. "Es una afectación directa a su imagen. Vivir con el mote de narcotraficante es muy difícil", comentó el abogado.
Una fuente cercana al tema confirmó a la agencia de noticias AFP que Ávila, de 61 años, inició un proceso administrativo ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), pero declinó ofrecer más detalles.
Según documentos publicados este martes por el diario Milenio, Netflix y Telemundo respondieron al reclamo alegando que la vida de Ávila es una cuestión de interés público por lo que no existe lugar a la queja.
Ávila fue extraditada en 2012 a Estados Unidos, donde se declaró culpable de asistir a Espinosa Ramírez. Un año después fue deportada a México, donde la justicia finalmente determinó que no podía ser procesada por el mismo delito y ordenó su libertad.
La serie de Netflix está basada en la novela del escritor español Arturo Pérez-Reverte, titulada La reina del sur (2002), que versa sobre una mexicana relacionada con capos del narcotráfico.