Medios | Netflix | Serie |

La serie de Netflix de solo 4 capítulos inspirada en hechos reales que arrasa en la plataforma

'La Luz que no Puedes Ver' es el nuevo drama sobre la II Guerra Mundial que es un éxito entre los argentinos en Netflix.

La plataforma de streaming, Netflix, estrenó recientemente la serie 'La Luz que no Puedes Ver', una producción estadounidense inspirada en hechos reales, que está basada en un libro muy exitoso del mismo nombre. Conocé todos los detales.

Mientras esperamos el estreno de la segunda temporada de la serie, 'Estamos Muertos', podés visualizar 'La Luz que no Puedes Ver', que actualmente está posicionada como la serie más vista por los argentinos en el catálogo digital de Netflix.

¿De qué trata 'La Luz que no Puedes Ver'?

La sinopsis oficial de 'La Luz que no Puedes Ver' indica lo siguiente: "Narra la historia de Marie-Laure, una adolescente francesa ciega, y Werner, un brillante adolescente alemán reclutado como soldado para rastrear emisiones de radio ilegales, cuyos caminos chocan en la Francia ocupada mientras ambos intentan sobrevivir a la devastación de la II Guerra Mundial".

Mirá el tráiler oficial de 'La Luz que no Puedes Ver':

Embed - La luz que no puedes ver | Tráiler oficial | Netflix

Los protagonistas de 'La Luz que no Puedes Ver':

  • Aria Mia Loberti como Marie-Laure LeBlanc
  • Louis Hofmann es Werner Pfennig
  • Mark Ruffalo como Daniel LeBlanc
  • Hugh Laurie es Etienne LeBlanc
  • Nell Sutton como Young Marie-Laure
  • Lars Eidinger es Reinhold von Rumpel
  • Jakob Diehl

¿Qué opina la crítica especializada de 'La Luz que no Puedes Ver'?

  • "Poco desarrollada y excesivamente simplificada, esta serie limitada de cuatro capítulos es una versión plana y convencional de la novela de Anthony Doerr, ganadora del Premio Pulitzer". IndieWire.
  • "Convierte las ideas en tópicos y pone en primer plano temas bélicos genéricos, un misterio poco misterioso y se apresura impacientemente a conectar los hilos narrativos paralelos de forma poco convincente". The Hollywood Reporter.
  • "Es incapaz de reproducir la prosa lírica de Doerr, lo que resulta en unos diálogos bastante pesados. Sin embargo, compensa con creces esa carencia con su genuina seriedad y su producción de alta calidad". Mashable.
  • "El fallo fundamental parece residir en que los Knight y Levy, con la colaboración de su reparto, han hecho una historia poblada no por gente de los años cuarenta, sino por gente de una película de los años cuarenta". The Wall Street Journal.
  • "Lo que debería ser profundo se vuelve banal, lo que debería ser sutil te golpea en la cara". The Times.

Temas