Medios | Netflix | Documental |

La serie documental de Netflix de la que todo el mundo está hablando: ¿Te gustaría vivir 100 Años?

La miniserie documental, 'Vivir 100 Años: el Secreto de las Zonas Azules', se estrenó en Netflix, y se ha convertido en un éxito entre los argentinos.

Recientemente, la plataforma de streaming, Netflix, estrenó 'Vivir 100 Años: los Secretos de las Zonas Azules', una miniserie documental que rápidamente entró al TOP 10 de lo más visto por los argentinos en el catálogo digital.

Al momento de la publicación de esta nota, 'Vivir 100 Años: los Secretos de las Zonas Azules' está en quinta posición de lo más visto por los argentinos en Netflix, siendo superado por series como 'One Piece', ¿Quién es Erin Carter?', 'Romina Poderosa' y 'Ragnarok'.

¿De qué trata 'Vivir 100 Años: los Secretos de las Zonas Azules'?

Esta producción es una serie documental de 4 capítulos, en el que hablan de las "Zonas Azules" del mundo, que son las áreas específicas del planeta en donde existen múltiples casos de personas que han superado los 90 y hasta 100 años.

Es preciso destacar que las cinco "Zonas Azules" del mundo son las siguientes:

  • Nicoya en Costa Rica.
  • Cerdeña en Italia.
  • Okinawa Japón.
  • Icaria en Grecia.
  • Loma Linda en Estados Unidos.

Tráiler oficial de 'Vivir 100 Años: los Secretos de las Zonas Azules':

Mirá a continuación el tráiler de esta miniserie documental, cuya sinopsis oficial indica: "Dan Buettner descubre cinco comunidades únicas con algo en común: la gente vive vidas extraordinariamente largas y vibrantes". Vale la pena destacar que este proyecto surgió gracias al exitoso libro escrito por Buettner, precisamente sobre las "Zonas Azules" del mundo.

Embed - Live to 100: Secrets of the Blue Zones | Official Trailer | Netflix

¿Qué opina la crítica especializada sobre el documental de Netflix?

  • Ready Steady Cut destaca sobre esta miniserie: "Aunque me quedé un poco triste y desanimada, también me sentí inspirada e instruida. Los episodios son cortos y breves, de unos treinta o cuarenta minutos, por lo que son fáciles de ver".
  • Por su parte, Telegraph indica: "Es una agradable mirada a por qué algunas regiones tienen un número extrañamente alto de centenarios, pero le falta sustancia".
  • Finalmente, Decider revela: "Se aleja de la autopromoción, y nos ofrece una investigación razonablemente convincente sobre la longevidad".