En el año 2022, Telefe estrenó una nueva temporada de 'Gran Hermano' con la conducción de Santiago del Moro, convirtiéndose en un gran éxito en toda la televisión argentina, esta edición terminó en 2023 y unos meses después comenzó una nueva emisión con nuevos participantes, la cual terminó en julio de 2024.
¿'Gran Hermano 2025' es un "éxito" en rating?, las contundentes comparativas con las ediciones anteriores
Telefe emite en su pantalla, por tercer año consecutivo, una nueva edición de 'Gran Hermano', y los números no son lo esperado.
Ahora, a inicios de diciembre de 2024 comenzó la tercera temporada seguida de 'Gran Hermano', a tan solo 5 meses del término de la anterior. En este contexto, se conoció cuáles fueros los números de rating de uno de los momentos más icónicos de las tres ediciones: la entrada de Santiago del Moro a la casa del reality de Telefe.
En este sentido, el influencer El Laucha, utilizó su cuenta de X para revelar el dato de rating, en donde devela cuánto midieron los ingresos del conductor al aislamiento:
- Edición 2022/2023: 24.0 puntos,
- Edición 2023/2024: 19.5 puntos,
- Temporada actual, 2024/2025: 12.1 puntos.
Vale la pena destacar que pese a no ser los números de 'Gran Hermano 2022', la actual edición del formato sigue posicionándose como lo más visto en su franja horaria, cuenta con una gran cantidad de publicidad, y hay una gran legión de fanáticos que lo sigue viendo y debatiendo a través de las redes sociales.
¿Qué dijo Santiago del Moro sobre el rating de 'Gran Hermano'?
En medio de las críticas por los bajos números de audiencia de Gran Hermano, Santiago del Moro salió a dar su opinión sobre la situación del programa. En una entrevista exclusiva para Intrusos, el conductor fue sincero al referirse al rating y su importancia para el éxito del ciclo.
"Me interesa el rating, pero no trabajo para eso. Me interesa porque es fundamental y sin rating no comemos", expresó del Moro, dejando en claro que, aunque su enfoque está en el contenido, es consciente de que los números son clave para la continuidad del programa.
Además, defendió el rol de la televisión abierta en la era digital: "Soy un defensor de la TV de aire porque logra que se replique todo en las aplicaciones, en redes, en todo lo virtual", destacó, subrayando la importancia de la sinergia entre la televisión tradicional y las plataformas digitales.