En la mayoría del mundo, el 1 de enero marca el inicio del nuevo año, pero en China y en otros países con gran influencia de esta cultura, el comienzo se celebra en una fecha diferente: el Año Nuevo lunar, conocido también como Año Nuevo Chino o Fiesta de la Primavera. Este importante evento comienza con la luna nueva, que ocurre entre el 21 de enero y el 20 de febrero, y se extiende por 15 días, hasta la luna llena.
En 2025, el Año Nuevo Chino se celebrará el miércoles 29 de enero y finalizará el 13 de febrero con el tradicional Festival de los Faroles. Este evento marca el cierre de las festividades con desfiles nocturnos, farolillos luminosos y rituales para atraer prosperidad y buena suerte en el nuevo ciclo.
El año de la serpiente de madera
Según el calendario tradicional chino, el 29 de enero de 2025 dará inicio al año 4723, regido por la serpiente de madera, un signo del horóscopo chino que se repite cada 60 años. Este ciclo combina uno de los 12 animales del zodiaco chino con los cinco elementos naturales (madera, fuego, tierra, metal y agua).
La serpiente, considerada un símbolo importante en la cultura china, representa sabiduría, inteligencia, creatividad, intuición y renovación. Además, se le asocia con la prosperidad, la buena fortuna, la fertilidad y la longevidad. Según la tradición, las personas nacidas bajo este signo poseen una gran capacidad de transformación, similar a la serpiente que muda su piel.
Rituales y tradiciones
El Año Nuevo Chino es una época de unión familiar y renovación espiritual. Entre las tradiciones más populares se incluyen:
- Decoraciones rojas y fuegos artificiales para alejar la mala suerte.
- Entrega de sobres rojos con dinero (hongbao) a los niños y jóvenes como símbolo de buenos deseos.
- Comidas familiares y homenajes a los antepasados.
El año de la serpiente de madera concluirá el 16 de febrero de 2026, cuando comenzará un nuevo ciclo regido por otro animal del zodiaco chino. Hasta entonces, se espera que el 2025 esté marcado por la energía de la serpiente: un periodo ideal para el crecimiento personal, la reflexión y la búsqueda de nuevas oportunidades.