Argentina | Cine | Nacional |

Piden que Arteplex y General Paz sean espacios Incaa

Desde la DAC se pidió al Estado que los cines General Paz y Arteplex sean parte del circuito de cine nacional que administra el Incaa

La organización que gestiona a los Directores Argentinos Cinematográficos DAC, pidió al Estado Nacional que se estudie la posibilidad que los cines General Paz y cines Arteplex, ubicados en el barrio porteño de Belgrano pasen a formar parte del Circuito de Espacios Incaa, potenciando así una mayor exhibición de las películas que produce en nuestro país.

A través de un comunicado firmado por la Organización Directores Argentinos Cinematográficos y dirigida al estado argentino se puede leer: "Es una triste realidad (el cierre de ambos complejos), pero a la vez una gran e inesperada posibilidad que se presenta para que el Estado, a través del Ministerio de Cultura de la Nación y del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, pueda capitalizar", indicó el texto.

En otra parte del comunicado de la DAC se puede leer:" Se trata de "un espacio ideal para crear allí un nuevo polo de espectadores para sumar al circuito de Espacios Incaa, aprovechando esta oportunidad única para multiplicar así la capacidad de circulación de nuestro cine en forma sustancial".

Para la Organización Directores Argentinos Cinematográficos, la inclusión de Arteplex y General Paz se ayudaría a fomentar la exhibición del cine argentino, que en la Ciudad de Buenos Aires, donde sólo cuenta con el Espacio Incaa Kilómetro 0 Cine Gaumont, frente a la Plaza de los dos Congresos.

Cierre preventivo del Gaumont y definitivo del General Paz

La DAC, además, resaltó la ubicación geográfica de Arteplex y el General Paz, con cuatro y seis pantallas, respectivamente, al indicar que también serviría como punto de reunión para los espectadores de la zona norte del tejido urbano, tanto de la Capital Federal como del conurbano bonaerense.

"La falta de promoción, de pantallas disponibles y recursos para publicitar han facilitado prejuicios que solo pueden ser disipados con un mejor y continuo acceso a aquello que se rechaza solo por desconocimiento", indica el texto.